Una Breve Historia de Frank Miller Parte I
Recuerdo la primera vez que leí The Dark Knight Returns, estaba dispuesto a odiarlo, incluso me reí del lenguaje florido de la primera pagina. Venia entrando a los cómics, solo sabía lo que el Universo Animado DC me había dicho, y por ende sabia que Superman y Batman eran amigos, la idea de ellos peleando me parecía algo casi blasfemo. Vaya si que quede como idiota 224 paginas después. Dark Knight Returns no solo se convirtió en uno de mis cómics preferidos, fijó un estándar dorado al que todo buen cómic debía aspirar si quería volar mi cabeza de 16 años. No lo podía expresar bien en ese momento, pero ahora sé que lo que diferenció a esta historia de Batman de las muchas otras que había leído/visto fue que esta no se sentía como que si alguien lo escribió para vender a una audiencia, fue más como que si Frank Miller quería contarme una historia que sea una extensión de su personalidad. Había experimentado algo como eso antes, por su puesto, ¡pero nunca viniendo de una jodida historia de Batman! Eso me revelo las posibilidades del cómic como medio y me inspiró a leer todo lo Miller que podía, lo cual no fue fácil pues él pasó los años 90 trabajando para cualquier editorial indie que tuviera su numero, la mayoría de las cuales ya ni siquiera existen. Este viaje (del cual hablare detalladamente más adelante) me convirtió en un ardiente fan de Miller… lo cual no es algo fácil de ser hoy en día. Lamentablemente mientras yo estaba en mi viaje de descubrimiento artístico, el publico estaba aprendiendo a odiar el nombre de Frank Miller. Bueno, este intro ya fue suficientemente largo, ahora a ver como metemos 40 años de carrera en los cómics en solo algunas paginas…
I. La Autocompasión es para los Perdedores
”Esto es lo que quiero hacer con mi vida” le dijo Frank Miller de 6 años a su madre, enseñándole sus infantiles historietas en una zona rural de Vermont. Ahí el joven Miller se entretenía leyendo, entre otros cómics, The Spirit de Will Eisner. Eventualmente dejo de pensar en superheroes (los cuales estaban pasando por la ahora denominada ”Era Plateada”) pero su amor por el trabajo de Will Eisner nunca murió y lo motivó a segur adelante con su sueño loco de convertirse en un caricaturista. A los 19 años tomó un bus a Nueva York con un portafolio lleno de carros clásicos, abrigos negros y tipos rudos con pistolas ensanguichado entre dos pedazos de cartón y amarrado con una cabuya que tomo de la granja en donde antes trabajaba.
Lo primero que hizo después de mudarse fue buscar el numero de Neil Adams, el legendario artista de cómics, en la guía telefónica. Neil, para su sorpresa, contestó su llamada personalmente y no solo eso, le dio la oportunidad de evaluar su portafolio ese mismo día. No puedo ni empezar a comprender la emoción que el joven Miller debió haber sentido después de esa llamada. Ahí estaba, el niñato granjero de Vermont, a un paso de ser un caricaturista profesional como siempre lo deseó. Neil Adams observo su portafolio, y con una sonrisa le dijo:
Pierdete. Vuelve a -¿donde era, Vermont?- Vuelve a Vermont a bombear gasolina. Nunca lograras nada con los cómics, simplemente no sirves.
Miller estaba destrozado pero no derrotado. Regresó numerosas veces al estudio solo para recibir más abusos verbales de Adams que de alguna manera se convirtieron en clases gratuitas de dibujo secuencial. ”Adams era como mi padre” dijo Miller una vez, ”Si hubiera mostrado un rastro de autocompasión el la hubiera rechazado sin pensarlo. Hombres de su clase -y eso incluye a Will Eisner y Jack Kirby- no tienen paciencia para la auto-convalecencia. Aprendamos de ellos, la autocompasión es para perdedores”. Después de semanas de esta rutina, Frank aprendió lo suficiente de estas clases informales como para mostrar algo que fuera decente a los ojos de Adams y una llamada después Frank consiguió lo que había deseado toda su vida. Su primer trabajo fue para Gold Key Comics, ilustrando una historia de la Dimensión Desconocida. Por algún motivo, ni Frank ni su escritor fueron acreditados por este trabajo, aun si en ese tiempo se había vuelto el estándar de la industria después de décadas de autores fantasma (uno de estos días les contare sobre Bill Finger y el hijo murciélago que le fue negado).
A pesar de eso, poco a poco él logro hacerse de un nombre entre sus editores, eventualmente armándose de valor como para buscar trabajo en los dos grandes de la industria, DC y Marvel Comics. El editor en jefe de Marvel Comics de ese entonces, Jim Shooter, mencionó una vez: ”[Frank] había conseguido un pequeño trabajo en Western Publishing, creo. Entonces, envalentonado, fue a DC y después de ser [verbalmente] embestido por Joe Orlando, logró ver al director de arte Vinnie Colletta, quien reconoció su talento y le dio un trabajo de una pagina en algún cómic de guerra.” En realidad se trataba de un trabajo de dos paginas, Weird War Tales #68, el primer trabajo debidamente acreditado de Frank. ”Envalentonado una vez más”, continuo Shooter, ”él vino [a Marvel] y buscó hablar con el ogro mas atemorizante de todos… conmigo”. Pronto Frank estaba trabajando freelance para Marvel, DC y Gold Key, esto lamentablemente no era siempre lo suficiente como para ser económicamente estable, la terrible combinación de los salarios bajos a los artistas freelance y el alto costo de vida en Nueva York lo tenia gastando su pago tan pronto lo obtenía, de vez en cuando pasando días sin comer. Fue el hambre lo que lo llevó a aprender a dibujar superheroes, trabajando por un gran total de cinco tomos en Spectacular Spider-Man (años más tarde, Miller volvió en Amazing Spider-Man Annual #14. dibujando una memorable escena escrita por Dennis O’neil en la que Peter Parker visita CBGBs), curiosamente su primera pagina de Spectacular también es la primera vez que dibujó a Daredevil, un personaje que le permitiría cambiar su carrera para siempre.
Apodado por Stan Lee como ”Lanky (delgaducho) Frank Miller”, Frank al fin consiguió un trabajo como artista regular en un libro, Daredevil, reemplazando a Gene Colman después de que este vio que el libro estaba a punto de ser cancelado. Escrito por Roger Mackenzie su primer tomo no es su mejor trabajo, pero es indudablemente Miller. Incluye una escena en la que Daredevil y su villano del mes pelean en la oscuridad, solo sus siluetas visibles. El producto final muestra rastros del estilo que algún día definiría a Sin City.
De cierta manera esto definió sus cuatro años como artista y eventual escritor de Daredevil, en retrospectiva se volvió Miller descubriendo su estilo único, su voz. Jim Shooter mantuvo el libro andando aun bajo presión de la contaduría de Marvel de cancelarlo para poder darle una oportunidad a Frank, quien mientras tanto estaba en constante pelea con su escritor por la calidad de los guiones. Después de ofrecerle muchos guiones a su editor, Denny O’neil, Miller consiguió el trabajo de guionista ademas de ser artista. Su debut como escritor introdujo a un homenaje al personaje de Sand Saref de Will Eisner en la forma de Elektra.
Eventualmente su voz toco algo con los lectores, quienes empezaron a comprar su libro en masa, y entre más compraban, más experimentaba Miller con su Nueva York llena de gangsters y ninjas. Aún hoy en día se puede sentir la influencia de su Daredevil en los cómics y en la cultura pop en general.
Después de Daredevil y teniendo la libertad que una fuente de ingresos puede dar, Miller decidió crear su propio cómic, libre de la presión de un universo compartido. Así nace Ronin, la historia de un Samurai que pelea a través del tiempo para vengar la muerte de su Shogun, asesinado por un demonio. La historia, influenciada por el manga y los cómics belgas, fue publicada por Epic Comics (precursor de Vertigo) de DC, quienes le ofrecieron mayor libertad. Frank lo mira como un antes y después en su vida, el primer cómic 100% suyo, el nacer del artista que vimos desarrollándose en los cuatro años de Daredevil, o en las palabras del mismo Frank Miller:
Este post resulto ser más largo de lo que me imagine. Continuara la próximamente en la segunda parte con Dark Knight Returns, los distopicos 90 y Holy Terror.Puedes ver como mis cadenas se rompen en cada pagina.